18 de mayo de 2022 - septiembre de 2022
أمل لسوریا - Hope for Syria
Como sugiere el título, este proyecto quiere poner el foco sobre un tema que, desgraciadamente, sigue siendo muy actual: la guerra en Siria y la destrucción, no solo de su población, sino también de su patrimonio.
Sin embargo, a través del arte se quiere transmitir un mensaje de profunda ESPERANZA y FE en el duro proceso de RENACER de estos sitios. Porque sí, también hay sitio para el optimismo.
Y así como las flores brotan de entre las ruinas, la vida renace y vuelve a llenar estos espacios.
Las artistas Laura Jabbour y Martina Pozzi escogieron ocho lugares muy afectados por los bombardeos y desarrollaron el proyecto en dos fases, consecuencia del confinamiento provocado por la Covid-19, que las mantuvo alejadas.
La primera fase, realizada por Martina, es la del collage.
Recortando y pegando, ha intervenido sobre las imágenes en blanco y negro llenando estos espacios urbanos de vegetación, símbolo de esperanza, cubriendo de verde el manto gris que la guerra había dejado.
Y ha escogido el color amarillo de las flores que brotan entre las ruinas y el polvo para representar la energía, la luminosidad y la fuerza de voluntad de renacer.
La segunda fase, realizada por Laura, es la del bordado.
Las obras se han enriquecido con la palabra “esperanza” (“amal”) bordada con un hilo de color tierra que simboliza la resiliencia, la estabilidad y la durabilidad a lo largo del tiempo.
La palabra “esperanza” en árabe está integrada en cada collage de un modo diferente, pero todos tienen en común la primera letra, أ (“alif”), que siempre está ubicada en el espacio dejado por un elemento arquitectónico destruido. Esta letra se diferencia de las otras porque también está bordada siguiendo el llamado estilo ornamental oriental.
Según sus autoras, este proyecto nace del encuentro de dos almas creativas y su deseo de difundir el optimismo en este mundo. El resultado son estas obras.
Histórico Exposiciones
-
Arturo Pérez-Cabrero y la Capilla del Salvador
18 Mayo - 19 Noviembre 2017
Personaje polifacético, la vida de Arturo Pérez-Cabrero estuvo llena de proyectos e intereses que le vincularon a la arqueología ebusitana. En esta muestra se exponen los hallazgos que Pérez-Cabrero recuperó en la capilla del Salvador, sede del primitivo Museo Arqueológico de Ibiza, durante las obras de restuaración del edificio en el año 1907.
Más info -
Aprendiendo haciendo
18 Mayo 2016 - 22 Enero 2017
El Departamento de Didáctica del MAEF se caracteriza por su dinamismo y compromiso con las técnicas de enseñanza, y es una de las secciones que nos define, dentro de nuestro programa cultural.
Más info -
Desenterrando el silencio. Antoni Benaiges, el maestro que prometió el mar
3 Diciembre 2018 - 5 Enero 2019
Ésta es la historia de una promesa no cumplida, la que hizo aquel maestro a sus alumnos burgaleses. Les prometió visitar el mar el verano de 1936.
Más info -
-
Unas islas en bronce. Las Pitiusas en las redes metalúrgicas de la prehistoria
8 Febrero - 5 Mayo 2019
Más info -
Los secretos del Puig de s’Argentera: El mineral de galena y su explotación a través del tiempo
18 Mayo 2019 - 26 Abril 2020
Más info -
Bajo el mar de Formentera: Los materiales cerámicos subacuáticos recuperados al sur del Cabo de Barbaria
1 Octubre - 15 Diciembre 2021
Más info -
-