Octubre de 2022 - mayo de 2023
VIDA Y MUERTE EN EL MUNDO RURAL DE LA AYBSHM PÚNICA
Las necrópolis rurales de la Ibiza púnica son la base del conocimiento actual sobre el proceso de colonización que experimentó la isla entre los siglos V y III a. de C. En ese periodo, se produjo una gradual ocupación de los mejores lugares para la explotación agrícola y ganadera, capaz de suministrarle a la creciente población ebusitana aquellos productos que necesitaba, especialmente alimentos.
La Sociedad Arqueológica Ebusitana intervino en las necrópolis rurales entre 1903 y 1907, con el objetivo final de recuperar objetos arqueológicos. Se centraron en la necrópolis urbana del Puig des Molins, la más rica y accesible, pero también excavaron Sa Barda, Can Frare Verd, Cap des Salt y Ses Torres, siendo estas necrópolis rurales repartidas por diversos puntos de la isla.
A partir de 1910, la arqueología pitiüsa se enfrenta a la dispersión de su patrimonio a manos de anticuarios y arqueólogos. Carlos Roman, al hacerse cargo del Museo Arqueológico de Ibiza, obtiene permiso y financiación para iniciar excavaciones sistemáticas. Un pleito con Vives Escudero por la exclusividad del Puig des Molins, le mantendrá alejado de éste ocho años, período en el que inició la prospección y excavación de asentamientos rurales.
Roman excavó exclusivamente las necrópolis de los asentamientos, registrando qué piezas aparecían en cada sepultura, lo que ha permitido la recomposición de la mayoría de los ajuares. Cuando Carlos Roman recupera el permiso para excavar en el Puig des Molins, abandona las necrópolis rurales, y desde ese momento los trabajos en el campo ebusitano se han limitado a intervenciones de urgencia resultado de hallazgos casuales como las producidas en Can Català, Can Portes des Jurat, Can Marines, Ca n'Eloi, Can Toni Reiet, Pla des Jondal y, únicamente en el caso de Can Pep des Ferrer, se debe a un control arqueológico en una obra.
En esta exposición temporal, el MAEF recupera una muestra representativa de los materiales más relevantes de las necrópolis rurales púnicas de Ibiza, así como de los estudios antropológicos realizados hasta el momento.
Histórico Exposiciones
-
Arturo Pérez-Cabrero y la Capilla del Salvador
18 Mayo - 19 Noviembre 2017
Personaje polifacético, la vida de Arturo Pérez-Cabrero estuvo llena de proyectos e intereses que le vincularon a la arqueología ebusitana. En esta muestra se exponen los hallazgos que Pérez-Cabrero recuperó en la capilla del Salvador, sede del primitivo Museo Arqueológico de Ibiza, durante las obras de restuaración del edificio en el año 1907.
Más info -
Aprendiendo haciendo
18 Mayo 2016 - 22 Enero 2017
El Departamento de Didáctica del MAEF se caracteriza por su dinamismo y compromiso con las técnicas de enseñanza, y es una de las secciones que nos define, dentro de nuestro programa cultural.
Más info -
Desenterrando el silencio. Antoni Benaiges, el maestro que prometió el mar
3 Diciembre 2018 - 5 Enero 2019
Ésta es la historia de una promesa no cumplida, la que hizo aquel maestro a sus alumnos burgaleses. Les prometió visitar el mar el verano de 1936.
Más info -
-
Unas islas en bronce. Las Pitiusas en las redes metalúrgicas de la prehistoria
8 Febrero - 5 Mayo 2019
Más info -
Los secretos del Puig de s’Argentera: El mineral de galena y su explotación a través del tiempo
18 Mayo 2019 - 26 Abril 2020
Más info -
Bajo el mar de Formentera: Los materiales cerámicos subacuáticos recuperados al sur del Cabo de Barbaria
1 Octubre - 15 Diciembre 2021
Más info -
-