Jarra con inscripción en caracteres fenicio púnicos
Producción local inspirada en cerámicas tardo-helenísticas suritálicas, con una inscripción incisa cuya traducción es “(me) hizo Magón”.
Cabeza femenina
Cabeza femenina (400-300 a.C.). Aunque el rostro muestra facciones clásicas, su recargada ornamentación es característica de la plástica ibicenca.
Máscara funeraria
Máscara funeraria (400-300 a.C.). Pieza genuinamente púnica que representa una cabeza masculina con rostro gesticulante y pelo rapado.
Terracota del dios Baal-Hammón
Divinidad entronizada (400-300 a.C.). Pieza de cuidadoso acabado que representa a Baal-Hammón imberbe, con el hacha fenestrada como símbolo de la divinidad.
Dea Nutrix
Dea Nutrix. (400-300 a.C.). Representación de la Diosa Madre. Relacionada con un culto agrario que en el contexto púnico fue encarnada por Astarté y Tanit.
Colgante con símbolo astral
Colgante (150-75 a.C.) Presenta un símbolo astral, similar al Sol de Vergina, emblema de la dinastía macedónica. A la muerte de Alejandro Magno, su uso se extendió por el Mediterráneo.
Amuleto del dios Melqart
Amuleto con la cabeza del dios Melqart representado como Heracles (325-200 a.C.). La pintura roja se relaciona con el ritual del sellado de los ojos y la boca del cadáver.
Amuleto del dios Melqart
Amuleto con la cabeza del dios Melqart representado como Heracles (325-200 a.C.). La pintura roja se relaciona con el ritual del sellado de los ojos y la boca del cadáver.
Colgante atribuido a Astarté o Tanit
Colgante (400-300 a.C.) Adorno que no conserva la anilla de suspensión y en el que se representa una doble cabeza femenina con tocado egiptizante. Se atribuye a Astarté o, por su cronología tardía, a Tanit.
Colgante de oro
Colgante de oro (550-450 a.C.) Con forma de crisálida o vaina de guisante, en el Norte de África continúa utilizándose como un amuleto de fertilidad.
Buscar Artículos
Entradas recientes
- Día Internacional de los Museos 2025
- Exposición temporal colectiva: «Va d’ous» con Art amb B, «Pastar» con Ángel Zabala y «Pepúnic» con Pep Guerrero
- Exposición temporal “Sancho I, rey de la Corona de Mallorca. El monarca olvidado (1311-1324)”
- Inauguración de la colectiva «VA DE HUEVOS», «PEPÚNIC» del artista Pep Guerrero y «PASTAR» del artista Ángel Zabala en el MAEF
- Inauguración exposición «Sancho I. Rey de la Corona de Mallorca. El monarca olvidado (1311-1324)»
Archivos
- mayo 2025
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- enero 2025
- diciembre 2024
- noviembre 2024
- octubre 2024
- septiembre 2024
- julio 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- febrero 2024
- enero 2024
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- octubre 2023
- septiembre 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- enero 2023
- septiembre 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- agosto 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
Categorías
Recent News
Post Categories
- Al Museu en Família (2)
- Exposiciones temporales (3)
- Noticias (140)
- Notícies (45)
- Sin categorizar (7)
- Taller familiar (2)
- Teatralización (1)
Comentarios recientes